martes, 6 de octubre de 2009

Arranca hoy Foro Binacional sobre Migración y Salud

Dentro de las acciones, destaca el desarrollo de la Campaña Nacional de Preparación para Emergencias de Salud Pública, a fin de que la población cuente con herramientas necesarias en caso de un nuevo brote del virus de influenza A(H1N1).

El secretario de Salud, José Angel Córdova, y el gobernador de Nuevo México, Estados Unidos, Bill Richardson, inauguran hoy en Santa Fe, Nuevo México, el Foro Binacional de Políticas Públicas sobre Migración y Salud.
Junto con el foro, también se lleva a cabo por noveno año consecutivo la Semana Binacional de Salud (SBN), con lo que se beneficia a la población latina más desprotegida que se encuentra en 40 estados de la Unión Americana y en tres provincias de Canadá.
Las actividades de la SBS iniciaron el pasado 3 de octubre y concluirán el próximo jueves 15, las cuales tienen como objetivo promocionar la educación de la salud a través de talleres, exámenes y canalización a programas de seguro médico.
En un comunicado, la Secretaría de Salud (SSA) indicó que en esta ocasión abarcarán a una población de más de 700 mil latinos en Estados Unidos y Canadá, quienes recibirán servicios médicos.
Aclaró que la Semana Binacional de Salud se realiza con la participación del gobierno de México mediante la SSA, en coordinación con agencias federales, estatales, organizaciones comunitarias y voluntarios de Estados Unidos y Canadá.
Dentro de las acciones, destaca el desarrollo de la Campaña Nacional de Preparación para Emergencias de Salud Pública, a fin de que la población cuente con herramientas necesarias en caso de un nuevo brote del virus de influenza A(H1N1).
También se harán campañas de prevención de adicciones, nutrición, concientización sobre el derrame cerebral y salud, protección al medio ambiente, así como 302 ferias de salud y 70 eventos en clínicas y hospitales.
Precisó que se contrataron 92 unidades móviles para llevar servicios a las personas que viven y trabajan en lugares lejanos, donde el acceso a la atención médica es prácticamente inexistente.
Este evento anual inició en 2001 y ha sido fundamental en el desarrollo de programas enfocados a mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores y sus familias. A lo largo de sus nueve años, la SBS ha proveído servicios de salud a más de 1.5 millones de personas de esos países. México, D.F.

Registradas más de 122 mil personas como donadores de órganos en Tamaulipas

Se lleva a cabo el primer trasplante de córneas en beneficio de una persona mayor de 60 años

Un total de 122 mil 178 personas están registradas como donadores de órganos y tejidos en Tamaulipas, de las cuales cinco mil 242 corresponden a Río Bravo, dijo Alejandra Rosales de Canales, presidenta del patronato de la Fundación ALE.La representante de la fundación en el municipio de Río Bravo informó que tras 16 meses de estar operando en esta población, se llevó a cabo el primer trasplante de córneas en beneficio de una persona mayor de 60 años.Señaló que la Fundación ALE pretende involucrar a la comunidad de Río Bravo en la cultura de la donación de órganos realizando campañas a favor de esta causa para un mayor número de beneficiarios"Estamos invitando a la población para que sea donador de órganos y tejidos, ya que esta acción se traduce en regalo de vida, además, esta fundación también realiza actividades para recaudar fondos y poder apoyar a las familias a recibir su trasplante", dijo.Manifestó que el primer trasplante de córnea se llevó a cabo en coodinación con autoridades de salud para beneficio de un habitante de este municipio, el cual se realizó en un hospital de Monterrey, Nuevo León por contar con el equipo y personal médico necesario. Reynosa, Tamps.

Desarrollan técnica para atacar tumores


Se usarían nanopartículas de óxido de hierro
Basta calentarlas hasta seis grados centígrados por encima de la temperatura normal del organismo (36 grados)

Científicos del Instituto del Cáncer del University College londinense trabajan en una nueva técnica destinada a atacar los tumores con nanopartículas de óxido de hierro. Basta calentar las nanopartículas hasta seis grados centígrados por encima de la temperatura normal del organismo (36 grados) para combatir con eficacia a las células tumorales. "En los últimos treinta años no han mejorado prácticamente los índices de supervivencia de los enfermos de cáncer de pulmón", explica Sam James, del Centro de Investigaciones Respiratorias de esa universidad, en declaraciones al diario "The Times". "Queremos atacar cánceres en los que ha fallado la quimioterapia", agrega el científico. A diferencia de lo que ocurre con los tratamientos convencionales, las nanopartículas pueden dirigirse a las células afectadas bien utilizando imanes externos o ligándolas a agentes biológicos que buscan los tumores como los anticuerpos. Una vez que han llegado al tumor, las nanopartículas pueden calentarse y matar así las células inmediatamente próximas sin que se vea afectado el tejido sano. El calentamiento se consigue mediante un campo magnético alterno generado por una máquina conocida por las siglas de Mach, que responden en inglés a "hipertermia de corriente alterna magnética". El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido ha aprobado ya el uso de nanopartículas de óxido férreo, que el cuerpo puede luego eliminar fácilmente. "Sabemos que el calor mata las células cancerosas pero no se puede utilizar sistemáticamente sin matar de paso al paciente", explica el profesor Kerry Chester, uno de los miembros del equipo investigador que desarrolla la nueva técnica. "Lo importante es que podemos ver a dónde van las nanopartículas y utilizarlas para atacar con precisión", agrega el científico. El equipo del University College trabaja en tres estrategias diferentes para guiar a las nanopartículas hasta los tumores. Una de ellas consiste en vincularlas a células troncales de la médula ósea, que han demostrado tener una gran afinidad al cáncer de pulmón. Otra estrategia se basa en el empleo de fragmentos de anticuerpos para transportar las partículas hasta el tumor y la tercera utiliza imanes externos para ese fin. Los científicos dedicarán los próximos tres años a estudiar esas técnicas con animales, tras lo cual comenzarán los ensayos con pacientes humanos. Londres, Inglaterra

lunes, 5 de octubre de 2009

Sin cambios, cifra de muertes por calor: SSA

Se mantiene la cifra de 26 defunciones
De estos siete ocurrieron en Baja California

La Secretaría de Salud (SSA) informó que en la última semana el Sistema de Vigilancia Epidemiológica no reportó muertes por las altas temperaturas, debido a lo cual se mantiene la cifra de 26 defunciones por golpe de calor.
En un comunicado, la dependencia federal detalló que de esos decesos, registrados desde el 26 de marzo a la fecha, siete ocurrieron en Baja California debido a agotamiento por calor y por golpe de calor.
En Baja California Sur se reportó un fallecimiento, dos en Coahuila, dos en Sinaloa, 13 en Sonora y uno en Tamaulipas.
Por ello la SSA mantiene las acciones de vigilancia epidemiológica y atención médica a la población que presente daños a la salud por temperaturas extremas, y garantiza el abasto de medicamentos e insumos en todas las unidades de salud.
La dependencia reiteró que con el fin de evitar riesgos a la salud se deben aplicar medidas de autocuidado para prevenir diarreas y otras afectaciones por el Sol, como deshidratación, insolación y quemaduras en la piel.
Es precisó ingerir más líquidos de los que se acostumbra, no esperar a estar sediento, evitar la ingesta de bebidas con cafeína, azucarados o alcohólicas, ya que hacen perder más líquidos corporales.
Se debe consumir agua hervida o desinfectada con dos gotas de cloro por cada litro de agua o una gota de plata coloidal por cada dos litros y dejarla reposar durante 30 minutos antes de beberla.
Recomendó vestir ropa ligera, de colores claros y usar sombrero o sombrilla para protegerse del Sol; evitar exponerse a sus rayos entre las 11:00 y 15:00 horas, y en las primeras horas del día hacer ceremonias cívicas o deportivas al aire libre.
También cubrir las ventanas que reciben la luz del Sol con persianas, cortinas o periódicos, lo que ayuda a disminuir hasta en 80 por ciento el calor en el interior de la casa, y por ningún motivo permanecer en el interior de un automóvil estacionado. México, D.F.

México, segundo lugar en obesidad mórbida en el mudo

Señalan que es necesario promover un cambio de estilo de vida
Recomiendan desayunar, comer despacio y establecer horarios para la comida

México ocupa el segundo lugar en obesidad mórbida a nivel mundial como resultado de la mala alimentación, por lo que es necesario promover un cambio de estilo de vida, que incluya una nutrición sana y actividades físicas, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El jefe de la Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Niels Wacher Rodarte, indicó que el consumo excesivo de productos ricos en grasa, carbohidratos y azúcares refinados se convierten en detonadores de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
El especialista explicó que otras complicaciones derivadas de la mala alimentación son el lupus eritematoso, artritis reumatoide y osteoartritis, e indicó que mas de cuatro millones de niños y 25 de cada 100 jóvenes, de entre 16 y 18 años, padecen algún grado de obesidad.
Estos sectores de la población en su etapa adulta, por la obesidad, pueden promover en ellos el desarrollo de enfermedades vesiculares, hepáticas, gota, ovario poliquístico, daño renal, diabetes mellitus y otras más, expuso en un comunicado.
Rodarte explicó que para revertir la obesidad es necesario un cambio de estilo de vida, que incluya una nutrición saludable y actividades físicas, con un tratamiento integral, Pues si no se usan técnicas de mantenimiento del cambio, el paciente tiende a recuperar el peso perdido.
En ese sentido, recomendó desayunar, comer despacio, establecer horarios para la comida, evitar la "comida rápida", tomar mucha agua y realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicios.
Por su parte, el doctor Luis Javier Jara Quezada, jefe de Investigación del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, destacó la urgencia de cambiar hábitos de vida, principalmente alimenticios. México, D.F.

Desarrolla UdeG un nanoespejo con aplicaciones en medicina


Es una superficie reflejante de luz capaz de moverse de izquierda a derecha y viceversa
El objetivo de este aparato es amplíar el campo de visión: Raúl Campos

El investigador del Laboratorio de Microtecnologías del CUCiénega, Raúl Campos Rodríguez, dijo que especialistas de la institución desde hace un año desarrollan un nanoespejo.Comentó que "es una superficie reflejante de luz capaz de moverse de izquierda a derecha y viceversa, con el cual buscamos amplían el campo de visión".Precisó que son espejos mucho más pequeños que un grano de azúcar refinada y con aplicaciones potenciales en la medicina, en los que junto con otros investigadores del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) de la UdeG , trabajan en un diseño propio.Señaló que, "en la actualidad, las operaciones son realizadas con un endoscopio, que se introduce en el cerebro o cuerpo del paciente, y mediante un haz de luz, el médico puede observar lo que está enfrente".Sin embargo, indicó que el campo de visión es limitado, por lo que un nanoespejo podría ser útil en intervenciones quirúrgicas."Hay situaciones muy delicadas en el cerebro del paciente, donde no podemos hacer movimientos, porque está en peligro el habla, el caminar, entonces ampliamos el campo de visión con un espejo de este tipo, lo que ayuda al médico a explorar una mayor área", apuntó.Detalló que mide 80 micras por lado, "está elaborado de manera principal de silicio y oro, se encuentra en fase de desarrollo y en laboratorios se realizan pruebas a fin de controlarlo y darle una aplicación útil".Resaltó que los avances de este trabajo serán presentados en la Semana Nacional de Ingeniería Electrónica, que se realizará del 7 al 9 de octubre en el CUCiénega, como parte de las actividades del XV aniversario del plantel, ubicado en el municipio de Ocotlán.A su vez el secretario académico del CUCiénega, Armando Zacarías Castillo, destacó la labor del centro universitario en el que se han consolidado los grupos de investigadores que trabajan sobre nanotecnología y desarrollo de energías alternativas, entre otras. Guadalajara, Jal.

Inicia donanción de medicamentos contra dengue en Tlaquepaque


Zazueta López asegura que este tipo de práctica se realiza todo el año
Comenta que con los resultados de esta campaña se brindará asistencia completa a la población de escasos recursos

Con el fin de cubrir las necesidades de personas de escasos recursos, la Dirección deServicios Médicos Municipales inició la campaña de donación de paracetamol para enfermos de dengue.El jefe del área médica de la clínica, Manuel Zazueta López, dijo que aunque este tipo de práctica se realiza todo el año, esta vez se convoca a la población a donar ésta medicina que sirve para controlar los padecimientos que se adquieren con la enfermedad.Comentó que con los resultados de esta campaña se brindará asistencia completa a la población de escasos recursos, al distribuir los medicamentos durante las visitas de consultas gratuitas a colonias."Gracias a las donaciones que se reciben, el área médica puede dotar a la población de medicamentos durante las visitas de los brigadistas que se llevan a cabo en las colonias con asistencia médica gratuita", apuntó.Indicó que la campaña de acopio de medicamento estará vigente, con el propósito de que la población done medicamentos en buenas condiciones y no caducos, a fin de solventar las necesidades de los pacientes que cada semana son atendidos.Explicó que para realizar dichas donaciones, la gente debe acudir con sus medicamentos en buenas condiciones a las instalaciones de Servicios Médicos Municipales, ubicadas en la calle Marcos Montero número 959, en Tlaquepaque. Jalisco