lunes, 5 de octubre de 2009

Prevén en BCS realizar 211 mil acciones en Semana de Salud


Las acciones serán principalmente la vacunación y distribución de Vida Suero Oral
Las actividades se desarrollarán en las escuelas primarias y unidades del sector de todo el estado: Cardoza Macías

La Secretaría de Salud estatal prevé realizar 211 mil acciones durante la Tercera Semana Nacional de Salud, que inició este día en Baja California Sur, principalmente la vacunación y distribución de Vida Suero Oral.El secretario de Salud, Francisco Cardoza Macías, señaló que se aplicarán dosis de sarampión, rubéola y paperas a escolares de primer grado de primaria y menores de entre seis y siete años, que no hayan recibido la segunda dosis con triple viral durante 2008.Explicó que, además, contarán con la vacunación de tétanos y difteria para escolares de sexto grado de primaria y no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, de 12 años de edad."Se reforzará la vacunación permanente a través de la aplicación de vacunas que por alguna causa le falten a los niños menores de ocho años de edad", mencionó.Destacó que se iniciará la aplicación de vacuna contra la influenza estacional a todos los niños de entre seis meses y tres años de edad, a todos los adultos mayores de 60 años de edad y adultos entre 50 y 59 años de edad con factores de riesgo.Distribuirán un sobre de "Vida Suero Oral" a cada una de las madres y responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.Estas actividades principalmente se desarrollarán en las escuelas primarias y unidades del sector salud de todo el estado, lo que implica la movilización de 168 vacunadores, 207 voluntarios y más de 150 unidades de salud. La Paz, BCS

Registradas más de 122 mil personas como donadores de órganos en Tamaulipas

Se lleva a cabo el primer trasplante de córneas en beneficio de una persona mayor de 60 años

Un total de 122 mil 178 personas están registradas como donadores de órganos y tejidos en Tamaulipas, de las cuales cinco mil 242 corresponden a Río Bravo, dijo Alejandra Rosales de Canales, presidenta del patronato de la Fundación ALE.La representante de la fundación en el municipio de Río Bravo informó que tras 16 meses de estar operando en esta población, se llevó a cabo el primer trasplante de córneas en beneficio de una persona mayor de 60 años.Señaló que la Fundación ALE pretende involucrar a la comunidad de Río Bravo en la cultura de la donación de órganos realizando campañas a favor de esta causa para un mayor número de beneficiarios"Estamos invitando a la población para que sea donador de órganos y tejidos, ya que esta acción se traduce en regalo de vida, además, esta fundación también realiza actividades para recaudar fondos y poder apoyar a las familias a recibir su trasplante", dijo.Manifestó que el primer trasplante de córnea se llevó a cabo en coodinación con autoridades de salud para beneficio de un habitante de este municipio, el cual se realizó en un hospital de Monterrey, Nuevo León por contar con el equipo y personal médico necesario. Reynosa, Tamps.

viernes, 2 de octubre de 2009

La hipotermia reduce daños cerebrales en bebés nacidos con falta de oxígeno


No hay certeza absoluta de por qué se produce esta reducción del riesgo a causa del enfriamiento: Azzopardi
Asimismo, reconoce que "desafortunadamente este método no funciona en todo los casos"

Los bebés que sufren falta de oxígeno al nacer tienen un riesgo mucho menor de padecer daños cerebrales si son sometidos a una leve hipotermia durante los primeros tres días de vida, según un estudio del Imperial College de Londres que publica hoy el "New England Journal of Medicine".El estudio comprende los casos de más de 300 bebés nacidos en 33 hospitales del Reino Unido y en otros cinco países, y constata que los bebés nacidos a término del embarazo y que sufrieron asfixia al nacer tenían un 57 por ciento más de probabilidad de sobrevivir sin daños cerebrales si se les sometía a un enfriamiento corporal.Los autores del estudio, dirigidos por el doctor Denis Azzopardi, del Imperial College, redujeron en 4 grados centígrados la temperatura de la mitad de estos bebés durante las 72 horas posteriores al parto, utilizando un esterilla con fluido frío que se colocaba bajo la sábana de la cuna del recién nacido.Azzopardi explicó que no tienen una certeza absoluta de por qué se produce esta reducción del riesgo de daño cerebral a causa del enfriamiento, pero señaló que todo apunta a que la ralentización del metabolismo reduce el shock postraumático del parto y da más tiempo al cerebro para lograr una recuperación completa."El estudio, que se basa en 20 años de investigaciones, nos da por primera vez una prueba irrefutable de que el enfriamiento puede ser eficaz para reducir el daño cerebral tras la asfixia en el nacimiento", explicó el responsable de la investigación.Azzopardi reconoció que "desafortunadamente este método no funciona en todo los casos", pero destacó que "el estudio demuestra que la proporción de bebés que sobrevivieron sin indicios de daño cerebral pasó del 28 al 44 por ciento con este tratamiento, lo que representa un incremento del 57 por ciento".El estudio será evaluado por el Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica del Reino Unido (NICE) para determinar si esta técnica debería convertirse en rutina habitual en los departamentos hospitalarios especializados en neonatología.El "New England Journal of Medicine" ofrece el testimonio de Becca Gallogly, la madre de una niña llamada Emma, que fue uno de los bebés sometidos al enfriamiento tras sufrir asfixia y que, hoy en día, es una niña de 4 años activa y en plenitud de facultades.Después de estar en grave peligro por la falta de oxígeno durante el parto, Gallogly explicó que la familia pasó los dos primeros años de vida de Emma "muy pendientes de que tuviera un desarrollo normal y de que fuera cumpliendo las etapas normales del crecimiento"."Buscábamos identificar problemas, pero afortunadamente no hubo ninguno", manifestó. Londres, Inglaterra

Establecen alianza internacional para investigación de cáncer

Realizarán estudios clínicos, capacitación multinacional y multidisciplinaria y generación de capacidad y tecnología

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos estableció alianzas bilaterales con los gobiernos de México, Argentina, Brasil y Uruguay, para efectuar investigaciones sobre esa enfermedad en la población hispana en la Unión Americana.
La Embajada de Estados Unidos en México reprodujo la información dada a conocer por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de ese país, en la que establece los objetivos del acuerdo.
Entre ellos se encuentran programas de investigación en tres campos científicos: estudios clínicos, capacitación multinacional y multidisciplinaria y generación de capacidad y tecnología.
Precisó que una vez que John E. Niederhuber, director del Instituto Nacional del Cáncer, envió las cartas de intención formales, esos cuatro países y Chile, quedaron inscritos en la Red de Investigación de Cáncer de los Estados Unidos y América Latina.
A través de dicha red, especialistas de los cuatro países (México será representado por el Instituto Nacional de Cancerología), compartirán por vía electrónica el avance de sus investigaciones al respecto.
Niederhuber resaltó la importancia del compromiso de avanzar en esas investigaciones y mencionó que "será crucial entender por qué ciertos cánceres son más frecuentes en algunos países y por qué las tendencias migratorias pueden afectar la carga de ese mal". México, D.F.

Registran peligrosos brotes de dengue en Nicaragua

Se reportan seis muertos y mil 490 infectados

Autoridades de Salud de Nicaragua advirtieron hoy sobre la persistencia de peligrosos brotes de dengue en varias ciudades del país, ante el reporte de seis muertos y mil 490 infectados.Un boletín oficial señaló que los brotes de mayor peligrosidad están en la capital, donde se registran más de 500 casos confirmados, en las ciudades del litoral Pacífico como Masaya, Chinandega y León, así como en la norteña Matagalpa, Boaco (centro) y Río San Juan (sur).Apuntó que los más afectados son niños de entre cinco y 14 años de edad.A la fecha se ha detectado la circulación en el país de los cuatro virus del dengue. Existen mil 490 casos de dengue clásico y 27del hemorrágico.El Ministerio de Salud alertó a la ciudadanía que presente síntomas de dengue, enfermedad respiratoria o influenza humana que acuda de inmediato a un centro de salud y evite automedicarse.Una campaña de limpieza en los hogares continua en Managua a fin de eliminar los posibles criaderos de mosquitos Aedes Aegyptis transmisor del dengue.El boletín agregó además que los casos de influenza humana suman dos mil 41 y ha cobrado 11 vidas. Managua, Nicaragua

Gana dengue terreno en México: UNAM

El mosco transmisor ha propiciado la propagación de ese mal en todos los estados, incluido el centro del país
Ruiz Ordaz señala que al año se infectan entre 50 y 100 millones de personas en el mundo

El mosco transmisor del dengue "ha ganado terreno", lo que ha propiciado la propagación de ese mal en todos los estados, incluido el centro del país, y su adaptación a zonas urbanas, afirmó la investigadora Blanca Ruiz.La científica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM explicó que el padecimiento tuvo un incremento de 10 por ciento en su incidencia en 2008, no sólo en territorio costero o del sureste sino en la zona céntrica y en montañas.En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México expuso que las entidades más afectadas son Colima, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Chiapas, Nayarit, San Luis Potosí y Morelos."El insecto ha ganado terreno; anteriormente no se encontraba en territorios a más de mil metros de altura sobre el nivel del mar", sostuvo la experta.Tras descartar la presencia del mosco en el Distrito Federal, Ruiz Ordaz señaló que al año se infectan entre 50 y 100 millones de personas en el mundo, lo que convierte al dengue en la enfermedad transmisible más importante después de la malaria.Subrayó que el año pasado, de los países de América Latina, México ocupó el primer sitio con 31 mil 154 casos; seguido por Venezuela, Colombia y Perú; y que 2005 fue el año con el mayor número de defunciones en el territorio nacional a causa de ese mal. México, D.F.

Promueven detección oportuna de papiloma humano en QRoo

El objetivo, prevenir en el sector femenil la presencia de este mal: Felipe Moreno
Esta enfermedad asociada a tumores cancerígenos en la matriz puede causar la muerte si no se atiende oportunamente

El Hospital Materno Infantil Morelos aplica el programa denominado "Tamizaje del Virus del Papiloma Humano", con el objetivo de prevenir en el sector femenil la presencia de este mal, informó el epidemiólogo, Felipe Moreno.El especialista indicó que esta enfermedad asociada a tumores cancerígenos en la matriz puede causar la muerte si no se atiende oportunamente.Explicó que Tamizaje para la detección oportuna del Virus del Papiloma Humano, es un servicio totalmente gratuito para todas las mujeres quintanarroenses, "es una prueba sencilla que previo al consentimiento de la mujer se practica en el momento en que se le practica el Papanicolaou".El Virus del Papiloma Humano se adquiere por transmisión sexual, que se manifiesta, principalmente en la zona genital, y está correlacionado con el cáncer cervicouterino.Moreno Vázquez expuso que este programa tiene como propósito la detección oportuna de este virus, así como atender a las pacientes que ya lo hayan contraído y/o, en su caso, prevenir la presencia del mismo, además que contribuye a prevenir la presencia de un cáncer cervical.Subrayó que el virus es tratable clínicamente si se detecta a tiempo, de lo contrario, puede provocar una malformación del cuello de la matriz, y en el peor de los casos, desencadenar en un cáncer.A su vez, manifestó que aunque no afecta directamente en la reproductividad de la mujer, esto podría repercutir en casos donde la infección por esta enfermedad es severa, pero es poco probable.El epidemiólogo del Hospital Materno Infantil Morelos puntualizó que en lo que va del año sólo han detectado dos casos del Virus del Papiloma Humano, los cuales fueron canalizados a la Clínica de Displasia del Hospital General para su atención. Chetumal. QR