jueves, 31 de diciembre de 2009

Demencia ataca más rápido a los latinoamericanos, afirma estudio médico

La mayor escolaridad de los europeos propicia un mejor desarrollo neurológico

La demencia ataca más rápido a los latinoamericanos que a los europeos según una investigación multicéntrica internacional elaborada en ancianos de la región por especialistas de Chile, Cuba, Perú, Uruguay, Venezuela y Brasil, informó hoy una universidad brasileña.

La estatal Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), que participó de la investigación, divulgó a través de su servicio informativo que, ante la falta de datos sobre la demencia en los países en desarrollo, el estudio se basó en los estudios poblacionales.

El neurólogo brasileño Paulo Caramelli, profesor de la UFMG, señaló que los índices de la demencia observados entre europeos y latinoamericanos con edad superior a los 65 años son semejantes, pero en la fase inicial, entre 65 y 69 años, la enfermedad apreció casi dos veces antes en Latinoamérica.

Por sexo, la enfermedad ataca en ese rango de edades al 2.65% de las mujeres latinoamericanas frente al 1% de las europeas, mientras que se hace presente en el 2.27% de los hombres de la primera región, ante el 1.6% de los del Viejo Continente.

Para un país como Brasil, con una expectativa de vida de 72 años, la demencia precoz en ancianos se vuelve "preocupante", apuntó el estudio.

La mayor escolaridad de los europeos, que propicia un mejor desarrollo neurológico, y el aumento de enfermedades crónicas en Latinoamérica, muchas ellas impulsadas por la pobreza, son las principales causas para la demencia precoz en la región.

"El crecimiento demográfico latinoamericano convierte a la demencia en uno de los problemas públicos de la región", advirtió el estudio. Sao Paulo, Brasil

Enfermos acuden ante bajas temperaturas al INER

Sin embargo se informa que ha sido leve el incremento en la demanda de servicios
La vocero Adriana Acosta explica que la admisión es prácticamente normal

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) registra un leve incremento en el número de pacientes recibidos en los últimos días de diciembre, a pesar de las bajas temperaturas en la ciudad.

Durante un recorrido se constató que las áreas de Admisión y Sala de Espera del INER "Dr. Ismael Cosío Villegas" permanecen semivacías, pues sólo se encuentran algunos familiares de pacientes que ingresaron horas o días antes por emergencias respiratorias.

Adriana Acosta, de Comunicación Social del nosocomio, explicó que la admisión es prácticamente normal a la habitual en esta temporada, al registrar un leve incremento, aunque las autoridades prevén que en enero y febrero podría aumentar el número.

Destacó que incluso existe cupo para admisiones, aunque recomendó a los pacientes hacer citas previas en caso de no ameritar una atención de emergencia.

Entre las principales causas por las que acuden las personas durante este periodo invernal destacan las crisis asmáticas entre niños y adultos, indicó.

Agregó que también se atienden las consultas habituales por padecimientos crónicos como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y fibrosis pulmonar.

En entrevista Jerónimo García, esposo de Artemia, una de las pacientes, quien ingresó el martes por un fuerte dolor en el pecho y dificultad respiratoria, explicó que la atención que recibió fue rápida y ahora sólo esperaba recibir informes sobre su evolución.

García explicó que vive con su familia en la delegación Milpa Alta, donde el frío de la temporada se intensifica en estos días, por lo que es común que se enfermen de gripa.

Sin embargo, precisó que en el caso de su esposa la situación se tornó grave debido a que le faltaba la respiración.

"Venimos en un taxi para el hospital porque mi esposa tenía un fuerte dolor en el pecho y cuando llegamos rápidamente la pasaron para que la revisarán y luego me avisaron que se iba a quedar internada", comentó.

Dos jóvenes que se encontraban en la sala de espera dijeron que ellos esperaban el alta de su hermana que fue operada de los "cornetes" en Otorrinolaringología.

Detalló que en el área de Urgencias tanto de niños como de adultos el panorama es similar aunque con un poco más de movimiento.

Muchas de las personas que esperan en el lugar usan tapaboca y en la entrada del INER se ofrecen dos números telefónicos para citas de preconsulta y evitar que los pacientes tengan que hacer fila a temprana hora para que sean atendidos.

Los números telefónicos son 54-87-17-78 y 54-87-17-00 extensión 4101, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.
México, D.F.

martes, 29 de diciembre de 2009

La violencia afecta la salud mental


Por:Edmundo Olivares Alcalá

La violencia de pareja, en una relación de noviazgo o convivencia, afecta de manera severa la salud mental de las mujeres, presentan afecciones psíquicas y de comportamiento, como ansiedad, fobia y depresión, y en ocasiones llegan al suicidio.
María Carolina Agoff, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, abundó, las mujeres que sufren este tipo de maltrato suelen verse aquejadas por sentimientos de vergüenza y culpabilidad, que impiden buscar ayuda y hacer pública su situación.
Este problema social tiene origen en las desigualdades de poder entre los géneros y, además, conduce a ellas a desventajas sociales y económicas.
No sólo afecta al sector femenino, sino a todos los miembros del entorno familiar, en especial a los hijos y a los adultos mayores, ambos en situación de vulnerabilidad e indefensión por su condición de dependencia.
Al respecto, el relator especial de la ONU , Juan Miguel Petit, en su Informe sobre la Situación de Violencia contra la Infancia , destacó que en México esta condición está fuertemente asociada a la que ocurre contra las mujeres.
Estas conductas dentro del hogar constituyen un grave peligro para el desarrollo emocional y cognitivo de los menores; predispone a las personas desde temprana edad a recibir y tolerar violencia a lo largo de la vida y ejercerla contra otros, como un patrón internalizado de relación, socialmente no condenado.
Asimismo, apuntó, se ha constatado que con frecuencia la familia de la víctima no siempre resulta un apoyo, en particular las madres y suegras, que suelen inducir a la mujer al sometimiento del marido.
Ello se explica por valores y normas que determinan las expectativas de comportamiento femenino, y que se reproducen y transmiten en el ámbito doméstico e imponen un imperativo de sumisión que se expresa de dos modos.
En primer término, por el incumplimiento del rol de género, “es que tú no le haces caso”, y como tolerancia, por ser el maltrato parte del destino de toda mujer; está referido a cuando las madres dicen a sus hijas, “es tu cruz” o, “todas hemos pasado por lo mismo”, puntualizó la psicóloga.
Además, agregó, cuando son violentadas por la pareja, suelen distanciarse paulatinamente de su entorno, con frecuencia obligadas por el esposo, que en un afán por controlarlas, las alejan de sus relaciones.
“En estudios hemos encontrado que las redes sociales que desnaturalizan la violencia pueden constituir un apoyo. Se trata de relaciones de amistad o vecinales que ayudan a abrir los ojos, como ellas mismas expresan”, destacó.

Señalan autoridades riesgos por aumentar de peso

Llaman a moderar la ingesta de calorías en celebraciones laborales y la cena de Año Nuevo
Estos abusos podrían reflejarse en un incremento de dos a tres kilogramos al final de las festividades

La Secretaría de Salud en Michoacán alertó sobre los riesgos de aumentar de peso drásticamente, lo cual es más posible con las celebraciones defin de año.

La dependencia hizo notar que en pacientes hipertensos o diabéticos, el aumento de peso puede significar riesgos adicionales.

Por lo anterior, llamó a moderar la ingesta de calorías en celebraciones laborales y la cena de Año Nuevo.

Señaló que en estos lugares se pueden consumir las calorías equivalentes a un día en una sola ingesta y puso como ejemplo que un mexicano promedio necesita unas mil 500 calorías por día, contenido energético de una ración de pavo, algo de ensalada, pasta, postre y dos copas de vino.

El consejo de las autoridades de salud en Michoacán es no privarse de estos alimentos, pero consumirlos en cantidades moderadas y sin abusar.

Otra recomendación es remplazar algunos alimentos altos en calorías como derivados de la leche entera, supliéndolos por bajos en grasa.

Asimismo, se sugiere incrementar la porción de fruta y verdura, evitando el exceso de aderezos altos en calorías. En caso de consumir refresco se recomienda no olvidar el consumo de agua.

También se recomienda comer despacio y masticar bien los alimentos, lo ideal es hacerlo un mínimo de 20 veces por cada bocado, ya que comer a prisa provoca que se ingiera una gran cantidad de alimento antes de sentirse satisfecho.

Finalmente, es recomendable no abandonar por completo la actividad física, por lo menos salir a caminar un promedio de 30 minutos tres veces por semana.
De lo contrario, estos abusos podrían reflejarse en un incremento de dos a tres kilogramos al final de las festividades. Morelia, Mich.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Deja dos muertos rebrote de dengue en Argentina

Autoridades registran 349 casos sospechosos de contagio
Emiten alerta amarilla en el norte del país

El rebrote del dengue en Argentina dejó en la última semana un saldo de dos muertos y 349 casos sospechosos de contagio, por lo que el gobierno emitió ya una alerta amarilla en el norte del país.

El Ministerio de Salud informó que se está llevando a cabo una intensa campaña de prevención para evitar que aumente el número de víctimas fatales por esta enfermedad que transmite el mosquito Aedes Aegypti, sobre todo en verano.

A principios de diciembre, las autoridades revelaron que el primer caso de contagio de dengue del incipiente verano austral se presentó en la provincia de Misiones, fronteriza con Brasil y Paraguay.

El ministro de Salud, Juan Manzur, reconoció que "en Argentina estamos en una situación de prebrote, y esto requiere nuestra máxima atención" para frenar la propagación de la enfermedad.

Hasta abril de este año se habían reportado cinco muertos por dengue y 25 mil 989 contagios, lo que representó la mayor crisis sanitaria sufrida en este país y por esta enfermedad en los últimos 40 años.

Los contagios comenzaron a disminuir en el otoño porque en épocas frías se reduce la presencia de mosquitos, pero la alerta se mantuvo vigente porque entre agosto y diciembre hubo 287 casos sospechosos, aunque ninguno se confirmó en laboratorio.

Las autoridades decidieron mantener la alerta sanitaria y pusieron en marcha un programa nacional de prevención porque 20 de los 40 millones de argentinos viven en zonas de riesgo de transmisión de esta enfermedad.

Argentina también firmó un acuerdo de colaboración con los gobiernos de Bolivia, Paraguay y Brasil, porque de nada sirve controlar los contagios aquí, si no se hace lo mismo en los países fronterizos. Buenos Aires, Argentina

martes, 22 de diciembre de 2009

Registra Sector Salud 25 mil embarazos de adolescentes en Sonora

La cifra representa 31.5% del total de mujeres que esperaron hijos en 2009

La Secretaría de Salud Pública de Sonora informó que en el presente año se registraron 25 mil 561 embarazos de adolescentes, lo que representa 31.5 por ciento del total de mujeres que esperaron hijos en 2009.

La dependencia estatal explicó que un embarazo no planeado representa un riesgo para la salud de la mujer, sobre todo para las adolescentes, porque pueden manifestar complicaciones que en ocasiones terminan con la muerte de la madre o el bebé.

Expuso que las mujeres menores de 20 años son las más vulnerables a padecimientos asociados a la gestación, por lo que requieren de reposo y cuidados especiales, e indicó que el principal consejo es la planificación familiar.

Refirió que la Secretaría de Salud Pública del estado implementó programas que buscan fortalecer la educación sexual y reproductiva en esa edad, a través de visitas a secundarias y preparatorias con la estrategia "En mi futuro yo decido".

Con ello, se pretende evitar parte de las complicaciones que se dan durante el embarazo, como el desarrollo de preclampsia –alta presión arterial de la embarazada- o desprendimiento de placenta, que se puede manifestar durante el último trimestre.

Otras complicaciones pueden ser el desarrollo de diabetes durante la gestación, por lo que se sugiere llevar una estricta dieta y un control para prevenir esta enfermedad en embarazos posteriores.

En ocasiones, la mujer desarrolla anemia, ya que aumentan los glóbulos rojos y tiene síntomas como cansancio, falta de aire y energía, señaló.

La Secretaría de Salud Pública recomendó tomar las medidas preventivas y aconsejó que al tomar la decisión de embarazarse, se lleve un control prenatal muy estricto para prevenir cualquier complicación y evitar padecimientos en el recién nacido. Hermosillo, Son.

Piden prevenir depresiones por fin de año

Indican que en Navidad y Año Nuevo hay más probabilidades de caer en ese estado
Señalan que ambas festividades se plantean dentro de un periodo donde lo importante es tener y no ser, "y esto puede ocasionar un desequilibrio emocional en las personas

El investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Blas Jasso Hinojosa, indicó que la Navidad y el Año Nuevo son momentos donde hay más probabilidades de estados depresivos, por lo que hay que prevenir.

El también secretario científico de la Federación Nacional de Psicólogos de México dijo que en esas fechas hay expectativas muy elevadas enfocadas a tener cosas materiales.

"Desafortunadamente, en la cultura occidental primero hay que tener para ser, al contrario de las culturas orientales que enseñan a la gente a ser para tener", dijo.

Comentó que ambas festividades se plantean dentro de un periodo donde lo importante es tener y no ser, "y esto puede ocasionar un desequilibrio emocional en las personas".

El profesor de la UdeG manifestó que los seres humanos "tenemos un yo ideal y uno real, el primero a veces fija expectativas de vida muy elevadas y considera que su ambiente debe tener ciertas características muy específicas".

"Cuando el yo ideal tiene ciertas esperanzas y la realidad no concretiza sus anhelos, entonces mucha gente cae en estados depresivos", puntualizó.

Explicó que todos pueden ser susceptibles en caer en un estado de depresión, "es parte de la vida, lo importante es saber afrontarlo, para que un estado leve de depresión no llegue a mayores, la gente debe preocuparse por comer bien, una dieta rica en frutas, legumbres, vitamina D y B para que el organismo se estabilice".

Mencionó que el contacto con la naturaleza, dormir bien para que el organismo se fortalezca, estar al lado de los seres queridos y tener buenas relaciones sociales, son otras armas que ayudan a atacar la depresión.

Dijo que la depresión es multicausal y es producida por factores psicológicos, orgánicos y ambientales, "cuando algunos de éstos se desequilibran o están encontrados entre sí aparece una depresión, la depresión se manifiesta cuando la gente no tiene recursos para resolver un problema o enfrentar un obstáculo por sí mismo".

Destacó que hay ocasiones que la depresión se confunde con la tristeza, ya que alguien puede pasar por un estado de melancolía sin estar deprimido, "la depresión puede traer consecuencias de tipo orgánico muy severas".

"Conflictos en las relaciones sociales, familiares, aislamiento, desgano al comer, pérdida de sueño y disminución en la frecuencia de las relaciones sexuales son síntomas de depresión, y la persona empieza a tener poco cuidado en su persona", apuntó. Guadalajara, Jal.