jueves, 6 de mayo de 2010

Puede infección en vías urinarias ocasionar un aborto

Esto, en los primeros meses porque el producto apenas se está fijando en el útero
Especialistas señalan que es difícil que las pacientes se salven de una IVU, por lo que es necesaria una atención médica oportuna que evite complicaciones

Una Infección de Vías Urinarias (IVU) se puede presentar en varias ocasiones y en cualquier etapa del embarazo, pero en los primeros meses podría ser una fuerte amenaza de aborto porque el producto apenas se está fijando en el útero.


Especialistas en Ginecobstetricia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 89 del IMSS Jalisco explicaron que durante el embarazo es difícil que las pacientes se salven de una IVU, por lo que es necesaria una atención médica oportuna que evite complicaciones.

Añadieron que una infección leve se puede complicar si no se detecta a tiempo provocando que entre el útero y la vejiga haya una mayor presión causando contracciones y sangrados, que pueden llevar a un aborto.

Precisaron que en el embarazo se producen modificaciones anatómicas y funcionales que aumentan el riesgo a padecer una infección urinaria, debido a que la matriz está detrás de la vejiga, normalmente esta última se llena y se vacía sin complicación.

Sin embargo, cuando el útero crece por el embarazo, la vejiga pierde espacio, y hay mucha orina residual que no se filtra bien, facilitando que las bacterias proliferen y se produzca la infección.

Los síntomas más frecuentes de la IVU son ganas frecuentes y ardor al orinar, cólicos, malestar general, dolor, desecho amarillento o verdusco, los cuales se pueden tratar en el control prenatal.

En casos extremos cuando hay presencia de sangrados o septicemia (infección generalizada grave) el abordaje debe hacerse en un segundo o tercer nivel de atención, porque requieren de hospitalización para su tratamiento.

Por esa razón se les recomienda a las mujeres embarazadas tomar bastante agua, dos o tres litros por día, de preferencia de frutas cítricas, con el fin de acidificar la orina y evitar que las bacterias proliferen hasta los riñones, y provoquen una peritonitis severa.

Lo más importante es que la paciente acuda a su control prenatal y esté alerta ante cualquier síntoma o molestia para que se pueda diagnosticar y tratar a tiempo. (Con
Guadalajara, Jal.

Enfrentan premenopausia 15 millones de mujeres en México


Especialistas aseguran que se debe principalmente al movimiento demográfico del país
Advierten que es importante que las féminas observen los cambios en su cuerpo

Especialistas en ginecología alertaron que debido al movimiento demográfico del país, casi 15 millones de mujeres están en etapa premenopausia, por lo que los sistemas de salud se deben preparar para brindarles una adecuada atención.

En conferencia de prensa, la experta Rosario Valenzuela, del Hospital General Manuel G. González, dijo que de acuerdo con las estadísticas se prevé que este año 30 por ciento de la población femenina entre 40 y 50 años de edad entrarán en este proceso biológico.

Por ello ese sector debe estar alerta sobre los síntomas que presenten en su organismo para prevenir afectaciones en su salud física y mental, pues dos de cada tres presentan ostopenia, que es un antecedente de desarrollar osteoporosis, y otras tantas tienen que enfrentar afecciones cardiovasculares.

Es importante que a partir de los 40 años las mujeres observen los cambios en su cuerpo para prevenir osteoporosis, colesterol o resequedad vaginal, así como la disminución en su sangrado menstrual o, por el contrario, su prolongación.

Otros síntomas que se pueden presentar son dolor de cabeza, sueño interrumpido, bochornos, sangrado abundante o escaso, fatiga inexplicable, cambios de humor y depresión debido a la disminución en la producción de hormonas.

La integrante del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia detalló que la menopausia es un evento único en la vida de las mujeres y el parteaguas que divide su función reproductiva.

La especialista del nosocomio adscrito a la Secretaría de Salud (SSA) aclaró que dicha etapa de ninguna manera representa el final de la vida, una limitante o discapacidad para el desarrollo natural de la vida.

Por ello exhortó a la población femenina a cambiar sus estilos de vida a formas más saludable de vida: alimentarse mejor, dejar de fumar y de consumir bebidas alcohólicas, pero sobre todo hacer ejercicio para fortalecer los huesos.
México, D.F.

martes, 4 de mayo de 2010

Niños obesos pueden ser víctimas de prepotencias y abusos

Indican que los pequeños más vulnerables son los de entre 6 y 9 años
El estudio tiene el propósito de determinar la relación entre este problema y su relación con las destrezas sociales y logros académicos

Los niños obesos tienen más probabilidades de ser víctimas de prepotencias y abusos, sea cual sea su género, grupo étnico, situación socioeconómica, destrezas sociales o logros académicos, aseguran investigadores de la Universidad de Michigan.

En el estudio “El peso corporal como indicador de la vulnerabilidad al abuso y prepotencia del tercero al sexto grado escolar”, que se publica en la edición de julio de la revista Pediatrics, se expone que el abuso y la prepotencia sobre la obesidad infantil son problemas comunes de salud pública.

En Estados Unidos la obesidad infantil, precisa la investigación, ha aumentado a proporciones epidémicas, y se calcula que 17 por ciento de los niños y niñas de 6 a 11 años de edad eran obesos entre 2003 y 2006.

Según el estudio, las edades en las cuales el abuso y la prepotencia alcanzan mayores proporciones son de los 6 a los 9 años.

Para la investigación se analizó a 821 niños y niñas, que participaban en el Estudio de Cuidado de la Infancia Temprana y Desarrollo Juvenil del Instituto Nacional Eunice Kennedy Shriver de Salud Infantil y Desarrollo Humano, incorporados al estudio desde su nacimiento en 10 sitios en todo el país.

Julie C. Lumeng, autora principal del estudio, expuso que investigaciones anteriores han demostrado que los niños obesos que son objeto de prepotencias y abusos experimentan más depresión, ansiedad y soledad.

El nuevo análisis tuvo el propósito de determinar la relación entre obesidad infantil y su relación con el status económico, grupo étnico, destrezas sociales, logros académicos, así como ser blanco de prepotencias en los grados escolares tercero, quinto y sexto.

Se evaluó la relación entre el peso del niño, su estatus y las probabilidades de que sea objeto de abusos según lo informado por el niño, la madre y el maestro. Los padres de los niños obesos califican el abuso y la prepotencia como su principal preocupación para la salud de sus hijos, agregó.

Los autores llegaron a la conclusión de que el ser obeso, por sí mismo, aumenta la probabilidad de ser víctima de la prepotencia. Encontraron que los niños obesos tenían más probabilidades de ser blanco de prepotencias y abusos fuera cual fuera su género, grupo étnico, status socioeconómico de la familia, perfil demográfico de la escuela, destrezas sociales o logros académicos.

"Las intervenciones para encarar el abuso y la prepotencia en las escuelas se necesitan y mucho. Los médicos que atienden a los niños obesos deberían considerar el papel que desempeña el ser abusado en el bienestar del niño", dijo Lumeng.

“Dado que las percepciones de los niños están conectadas con las percepciones sociales más amplias cerca del tipo de cuerpo, es importante adecuar mensajes que apunten a reducir el premio que se da a la delgadez y los estereotipos negativos asociados con la obesidad y el exceso de peso”, agregó. (
Chicago, EU

Informa IMSS Jalisco que la atonía uterina es una anomalía

Advierten que se encuentra entre las principales causas de mortalidad materna
Se presenta en una paciente tras una cesárea o parto

Especialistas en ginecobstetricia del Hospital General de la Zona 89 del IMSS Jalisco dijeron que la atonía uterina es una anomalía y se da en una paciente tras una cesárea o parto y está entre las principales causas de mortalidad materna.

Señalaron que el útero no se contrae y por esta razón se presentan sangrados abundantes, que pueden llegar a provocar la muerte si no se atienden de manera correcta.

Las principales causas de la atonía uterina incluyen desde un trabajo de parto muy activo, hasta contracciones muy severas que no cesan antes de que nazca el bebé; distensión abdominal excesiva debido a bebés muy grandes, abundante líquido amniótico y multiparidad (haber tenido varios embarazos previos).

Señalaron que factores de riesgo para que ocurra una complicación como la atonía uterina son deficiencia de plaquetas en la paciente, insuficiencia renal, anemia, problemas de coagulación de la sangre y diabetes.

Asimismo, señalaron los especialistas, todas las enfermedades crónico degenerativas pueden representar un riesgo obstétrico, e inclusive a las pacientes que tienen estas enfermedades previas a la gestación, se les recomienda no embarazarse.

La incidencia es más frecuente en mujeres de más de 35 años de edad; sin embargo, también se puede presentar en mujeres jóvenes.

Se ha comprobado que la atonía uterina es más recurrente en partos vaginales, debido a que hay una mayor distensión del útero, mientras que en las cesáreas, dado que se programan con 15 días antes de la fecha de parto, no es tan alto este riesgo aunque sí llega a presentarse de forma esporádica.

La principal complicación que puede desencadenar la atonía uterina es la hemorragia severa, que se traduce en pérdida del conocimiento por choque hipovolémico (pérdida importante de sangre), paro cardiaco o respiratorio, y alto riesgo de muerte.

Por estas razones, expusieron los especialistas, en algunos casos se recurre a la extirpación del útero (histerectomía).

Informaron que en este nosocomio, donde se atiende un promedio de 400 partos mensuales, alrededor de seis terminan en histerectomía, tras haber desarrollado atonía uterina. (
Guadalajara, Jal

Afecta desnutrición en México a 1.8 millones de niños

Guillermo Meléndez advierte que es un severo problema de salud pública
Daña principalmente a menores de cinco años

La desnutrición crónica afecta en México a 1.8 millones de niños menores de cinco años, de los cuales al menos 170 mil que habitan las zonas marginadas de las ciudades y el campo presentan una situación aguda y mueren por enfermedades infecciosas.

Guillermo Meléndez, consultor en nutrición y metabolismo de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), alertó que la desnutrición en México es un severo problema de salud pública.

Al presentar la convocatoria para la campaña “Cadena de ayuda”, que prevé apoyar con recursos los proyectos de organizaciones civiles que ayuden a abatir esta situación, expuso que a la desnutrición se suma la obesidad infantil que padecen 4.1 millones de niños entre cinco y 11 años de edad.

Los problemas de obesidad empiezan a partir de los dos años de edad, cuando la alimentación depende de la decisión de las madres sobre los recursos que tienen para dar de comer a sus hijos y los productos que usará, que en la mayoría de los casos son de alta densidad calórica.

“Este problema empieza a los dos años y brinca radicalmente en la primaria, donde las cifras de sobrepeso y obesidad de primero a sexto año prácticamente aumentan 10 por ciento”, detalló Meléndez.

Con relación a la desnutrición crónica indicó que se ve más en las zonas marginadas del país, tanto urbanas como rurales, de la región sureste, y entre los efectos que presentan esos niños está la baja estatura, el lento aprendizaje y la muerte porque son más susceptibles a contraer infecciones.

“Las estadísticas del Instituto Nacional de Salud Pública hablan de que entre 168 mil y 170 mil son lo que se detectaron con un problema agudo; el resto, que son casi dos millones, presentan desnutrición crónica, de tal manera que el problema que hay es severo”, indicó.

Guillermo Meléndez agregó que a pesar de los programas que se han establecido a nivel nacional e internacional, el problema se ha abatido, pero no se ha desaparecido.

Por ello una empresa farmacéutica de origen alemán que produce vitaminas y Transparencia Mexicana llaman a las organizaciones civiles a participar en esta convocatoria, para poder acceder a financiamiento de sus proyectos para abatir la desnutrición en México.

Pueden participar las organizaciones que tengan por lo menos tres años de constituidas y para más información se puede consultar la página www.cadenadeayuda.com.mx

El recurso con que se cuenta es de dos millones de pesos, fondos que se destinarán a las cuatro mejores propuestas que presenten las organizaciones civiles, y se obtendrán de la venta de los productos vitamínicos
México, D.F.

Utilizar iPod te ayudará a llegar a los 100 años

Un sondeo entrevistó a 100 personas centenarias para descubrir los secretos de la longevidad.

Mantenerse en contacto con la cultura popular, las últimas tendencias como los iPods y los mensajes de textos, y salir a cenar con la actriz Betty White son claves para vivir una larga vida, de acuerdo a las personas que saben: las que llegaron a los 100 años.

Ser socialmente activo, comer una dieta saludable, hacer ejercicio y dormir lo suficiente tampoco hará daño.

"Si pudiera dejar un mensaje, sería que nunca dejen de aprender. Punto. Eso es todo", dijo Maurice Eisman, un centenario que vive en Maryland.

Eisman fue uno de los 100 centenarios encuestados en un sondeo acerca de los secretos de la longevidad. Reírse y rezar figuraron como dos cosas importantes, junto con mantenerse conectado con la familia y los amigos y estar actualizado con los últimos eventos y dispositivos.

El 8 por ciento de los ancianos dijeron que habían mandado mensajes de texto o instantáneos, en comparación con el 1 por ciento el año pasado. Y el 12 por ciento usaba iPods, un 4 por ciento más que hace tres años, según mostró el sondeo de GfK Roper para Evercare.

En Estados Unidos viven casi 100 mil centenarios, y se prevé que el número trepará a más de 601 mil para el 2050, de acuerdo a la Oficina del Censo del país.

"Creo que todos deberíamos poder decidir qué ocurre con nuestra vida y no dar todo por sentado", dijo Marie Keeler, de 101 años y oriunda de Minnesota.

White, la estrella octogenaria de un popular comercial del Super Bowl, fue la primera elección para una cena romántica. Superó al actor Bill Cosby, que fue el ganador en los últimos dos años.

Tiger Woods, que fue el segundo personaje elegido el año pasado, no llegó a la lista este año debido a las revelaciones acerca de sus infidelidades maritales. Más de la mitad de los encuestados dijeron que no invitarían a Woods.

Bill Clinton, Michelle Obama y Sarah Palin también fueron otros de los elegidos por los centenarios para ir a cenar.

Muchos dijeron que se mantenían en contacto con la cultura popular escuchando música o videos en la computadora, y el 11 por ciento dijo que había mirado un video en Youtube.

El 30 por ciento respondió que la reciente recesión fue más severa que la Gran Depresión, el 40 por ciento dijo que caminó todos los días y el 1 por ciento usó el Wii Fit de Nintendo. El 75 por ciento llevó una dieta saludable y casi un tercio optó por alimentos orgánicos.

Evercare, parte de United Healthcare Medicare Solutions, es un programa de planes de salud para los ancianos estadunidenses.
Nueva York, EU

Cinco minutos de ejercicio en un parque puede aumentar la salud mental

Recomiendan a empresarios a invitar a su personal a dar un paseo a la hora de la comida para evitar el estrés o trastornos mentales.

Tan sólo cinco minutos de ejercicio en un parque u otro espacio verde pueden aumentar la salud mental, según un estudio publicado en el boletín británico "Environmental Science and Technology".

Los expertos estudiaron diferentes actividades al aire libre como los paseos, la pesca, el ciclismo, la equitación y la jardinería en distintos lugares: desde un parque hasta una huerta o un sendero natural.

Su conclusión es que el mayor efecto inmediato se derivaba de los cinco minutos de ejercicio en un espacio verde. Las otras actividades tenían también ventajas, pero de menor magnitud.

Según los autores del estudio, que examinaron a individuos de ambos sexos y diferentes edades, el efecto más beneficioso de esos cinco minutos de ejercicio físico se produjo en jóvenes y enfermos mentales.

Cuando en el espacio verde había agua, ya fuera la corriente de un río o un lago, el efecto era aún mayor.

Según el director del estudio, Jules Pretty, de la Universidad de Essex, quienes más pueden beneficiarse del ejercicio son las personas que llevan normalmente una vida sedentaria, sufren estrés o trastornos mentales.

Sería conveniente, según Pretty, que los empresarios animasen al personal a darse un paseo a la hora de almorzar en algún parque próximo porque ello contribuirá a relajar a los trabajadores más estresados.
Londres, Inglaterra