Consiste en introducir un tubo a través de la garganta para quitar materia en el estómago
Médicos en Estados Unidos están experimentando con un nuevo tipo de cirugía para obesos que no requiere cortes en el abdomen, y que consiste en introducir un tubo del tamaño de una manguera de jardín a través de la garganta para quitar materia en el estómago.La operación, en su etapa experimental, crea un conducto estrecho que demora el tránsito de los alimentos al avanzar desde la parte superior a la parte inferior del estómago. Eso, según los médicos, ayuda a los pacientes a sentirse llenos con más rapidez y les permite comer menos.Los médicos dicen que resultados preliminares de unos 200 pacientes en Estados Unidos y otros 100 en Europa lucen prometedores.Luego de unos 18 meses, pacientes obesos europeos habían perdido alrededor de un 45% de su peso corporal como promedio, dijo el doctor Gregg Nishi, un cirujano del Centro Médico Cedars-Sinai en Los Angeles. Nishi discutió estudios norteamericanos y europeos durante una conferencia realizada en Chicago esta semana para especialistas en enfermedades digestivas.El procedimiento sólo se realiza por ahora en estudios. Fabricantes del dispositivo usado en la operación se proponen solicitar aprobación federal si la investigación continúa de acuerdo con lo planeado.Nishi dijo que ambos estudios continúan. Y que los resultados hasta el momento son ligeramente mejores que resultados típicos con operaciones convencionales para reducir la obesidad.Entre los riesgos figura la perforación del esófago, que puede causar la muerte. Nishi dijo que eso ocurrió con un paciente en otro centro. Aparte de eso, aseguró, no han existido complicaciones graves.Liliana Gómez, coordinadora administrativa en Cedars-Sinai, figuró entre las primeras estadounidenses en ser sometida a cirugía para obesos de ese tipo.
Ella se proponía someterse a cirugía convencional, que incluía cortes en su estómago, hasta que se enteró que médicos en el hospital estudiaban la nueva técnica.Desde su operación en agosto, Gómez ha perdido unos 18 kilos (40 libras). AP (El Universal)
lunes, 8 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
Roncar afecta trabajo de las personas
Pierden su capacidad para conducir o manejar maquinaria pesada
Esto, derivado de los problemas físicos que sufren por la falta de un descanso adecuado
Las personas que roncan pierden al año hasta ocho semanas de trabajo, derivado de los problemas físicos que sufren por la falta de un descanso adecuado, aseguró la doctora en psicología por la UNAM, Kirareset Barrera.Durante la presentación de un medicamento para resolver ese problema, expuso que roncar no sólo afecta a las personas en sus relaciones familiares, sino también en su trabajo, funcionamiento social e incluso en su integridad física, pues merma su capacidad para conducir o manejar maquinaria pesada.Explicó que el ronquido en muchas ocasiones produce síntomas similares a la depresión, lo que orilla a diagnósticos equivocados por parte de psicólogos y psiquiatras que recetan antidepresivos que dificultan el sueño y agravan el problema.Inclusive las personas que roncan sufren una disminución en su apetito sexual y su capacidad de alerta para conducir, lo que suele causar accidentes de tránsito.En ese sentido señaló que la existencia de un medicamento adecuado para resolver el problema constituye un importante avance médico que ayudará a elevar la calidad de vida de las personas que roncan y de sus familias. (Con información de Notimex/AYV) México, D.F. (El Financiero)
Esto, derivado de los problemas físicos que sufren por la falta de un descanso adecuado
Las personas que roncan pierden al año hasta ocho semanas de trabajo, derivado de los problemas físicos que sufren por la falta de un descanso adecuado, aseguró la doctora en psicología por la UNAM, Kirareset Barrera.Durante la presentación de un medicamento para resolver ese problema, expuso que roncar no sólo afecta a las personas en sus relaciones familiares, sino también en su trabajo, funcionamiento social e incluso en su integridad física, pues merma su capacidad para conducir o manejar maquinaria pesada.Explicó que el ronquido en muchas ocasiones produce síntomas similares a la depresión, lo que orilla a diagnósticos equivocados por parte de psicólogos y psiquiatras que recetan antidepresivos que dificultan el sueño y agravan el problema.Inclusive las personas que roncan sufren una disminución en su apetito sexual y su capacidad de alerta para conducir, lo que suele causar accidentes de tránsito.En ese sentido señaló que la existencia de un medicamento adecuado para resolver el problema constituye un importante avance médico que ayudará a elevar la calidad de vida de las personas que roncan y de sus familias. (Con información de Notimex/AYV) México, D.F. (El Financiero)
Calvicie también es cosa de ellas
La caída del cabello en mujeres se ha vuelto más frecuente de unos años a la fecha; las causas pueden ser procesos químicos, falta de sueño o mala alimentación
Una verdadera sorpresa es enterarse que de unos años a la fecha, son las mujeres las que con mayor frecuencia consultan al médico por problemas de caída del cabello. Esto se debe a problemas de raíz: Mayor agresión al cabello por someterlo a procesos químicos, estrés, falta de sueño, mala alimentación, lactancia, etc.Existen estudios según los cuales más mujeres de entre 30 a 40 años de edad, presentan problemas de desprendimiento de cabello debido a la alopecia difusa. Una prueba de los laboratorios Merz Pharma indica que alrededor del 40% de ellas sufren este fenómeno, en menor o mayor grado, en algún momento de su vida.
Razones naturales
Los expertos nos cuentan que se trata de un problema que se da cuando la papila folicular del cabello no recibe los nutrientes necesarios a través del torrente sanguíneo, lo que provoca que deje de funcionar y el cabello se desprenda prematuramente.
Pero hay otras causas para que se de el proceso de calvicie, como son que una persona sufra estrés, anemia, se encuentre en proceso de embarazo, lactancia o padezca trastornos metabólicos, el abuso del alcohol, uso excesivo de sprays, tintes, contaminantes ambientales y hasta el no darle el cuidado debido al cabello.
El estudio revela que es importante entender que la alopecia femenina tiene significativas diferencias respecto de la masculina. No hay una pérdida de pelo de primera línea y, por tanto, no aparecen entradas. El fenómeno entre ellas es una caída de cabello progresiva; las cerdas capilares se vuelven lacias y menos densas, en ese momento se puede entrever el cuero cabelludo, aunque sin mostrar calvas completas.El diagnóstico de la calvicie femenina se realiza mediante la apariencia y patrón de la pérdida de cabello, y para analizar si hay trastornos médicos que provocan caída, se puede hacer una biopsia de la piel, entre otros procedimientos.
Acción rescate
Hay cosas que son naturales, como que se pierdan entre 50 y 100 cabellos por día, pero cuando comienzan a desprenderse en mayor cantidad, sobre todo en el área superior de la cabeza, es una señal de que se padece alopecia difusa. A partir de este momento, lo recomendable es utilizar un tratamiento que fortalezca el cuero cabelludo, como Pantogar.
Es una alternativa de Merz Pharma, que está hecha a base de una combinación de aminoácidos, proteínas y vitaminas del grupo B, que proporcionan al cuero cabelludo los nutrientes necesarios para el crecimiento de un cabello fuerte y sano.
Pero algo que todo mundo debe tener en mente es que antes de iniciar cualquier tratamiento, lo ideal es visitar al especialista para que dé su recomendación sobre lo que hay que hacer: "Recuerda que no es bueno automedicarse".
Los especialistas del laboratorio dicen: "Así que ya sabes, a ti mujer que te gusta lucir una cabello brillante y sedoso, considera que lo importante es darle un buen cuidado para mantenerlo fuerte y sano, utilizando los tratamientos adecuados y checando que contengan los nutrientes necesarios para mantenerlo siempre sano desde la raíz". Silvia Ojanguren (El Universal)
Una verdadera sorpresa es enterarse que de unos años a la fecha, son las mujeres las que con mayor frecuencia consultan al médico por problemas de caída del cabello. Esto se debe a problemas de raíz: Mayor agresión al cabello por someterlo a procesos químicos, estrés, falta de sueño, mala alimentación, lactancia, etc.Existen estudios según los cuales más mujeres de entre 30 a 40 años de edad, presentan problemas de desprendimiento de cabello debido a la alopecia difusa. Una prueba de los laboratorios Merz Pharma indica que alrededor del 40% de ellas sufren este fenómeno, en menor o mayor grado, en algún momento de su vida.
Razones naturales
Los expertos nos cuentan que se trata de un problema que se da cuando la papila folicular del cabello no recibe los nutrientes necesarios a través del torrente sanguíneo, lo que provoca que deje de funcionar y el cabello se desprenda prematuramente.
Pero hay otras causas para que se de el proceso de calvicie, como son que una persona sufra estrés, anemia, se encuentre en proceso de embarazo, lactancia o padezca trastornos metabólicos, el abuso del alcohol, uso excesivo de sprays, tintes, contaminantes ambientales y hasta el no darle el cuidado debido al cabello.
El estudio revela que es importante entender que la alopecia femenina tiene significativas diferencias respecto de la masculina. No hay una pérdida de pelo de primera línea y, por tanto, no aparecen entradas. El fenómeno entre ellas es una caída de cabello progresiva; las cerdas capilares se vuelven lacias y menos densas, en ese momento se puede entrever el cuero cabelludo, aunque sin mostrar calvas completas.El diagnóstico de la calvicie femenina se realiza mediante la apariencia y patrón de la pérdida de cabello, y para analizar si hay trastornos médicos que provocan caída, se puede hacer una biopsia de la piel, entre otros procedimientos.
Acción rescate
Hay cosas que son naturales, como que se pierdan entre 50 y 100 cabellos por día, pero cuando comienzan a desprenderse en mayor cantidad, sobre todo en el área superior de la cabeza, es una señal de que se padece alopecia difusa. A partir de este momento, lo recomendable es utilizar un tratamiento que fortalezca el cuero cabelludo, como Pantogar.
Es una alternativa de Merz Pharma, que está hecha a base de una combinación de aminoácidos, proteínas y vitaminas del grupo B, que proporcionan al cuero cabelludo los nutrientes necesarios para el crecimiento de un cabello fuerte y sano.
Pero algo que todo mundo debe tener en mente es que antes de iniciar cualquier tratamiento, lo ideal es visitar al especialista para que dé su recomendación sobre lo que hay que hacer: "Recuerda que no es bueno automedicarse".
Los especialistas del laboratorio dicen: "Así que ya sabes, a ti mujer que te gusta lucir una cabello brillante y sedoso, considera que lo importante es darle un buen cuidado para mantenerlo fuerte y sano, utilizando los tratamientos adecuados y checando que contengan los nutrientes necesarios para mantenerlo siempre sano desde la raíz". Silvia Ojanguren (El Universal)
miércoles, 3 de junio de 2009
Anuncian apertura de Clínica de la Diabetes y MedicalClínica
Destacan que casi un 30% del presupuesto de las instituciones de salud se destinan al tratamiento de este padecimiento
Es la primer causa de muerte en México
En conjunto la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD) y la empresa MedicalClínica anunciaron la apertura de su Clínica Especializada en Diabetes localizada en la Ciudad de México.
Para la inauguración de este inmueble se requirió de una inversión cercana a los cuatro millones de pesos en remodelaciones y compra de equipos, reveló en entrevista Eduardo Mayorca, director general de MedicalClínica.
Por otra parte, Carmen R. de Ortega, directora ejecutiva de la AMD, comentó que en estas instalaciones se puede atender hasta a aproximadamente mil 500 personas al mes y lo relevante de su apertura es ofrecer servicios especializados y accesibles para el manejo de esta enfermedad que afecta a más de 10.5 millones de mexicanos.
Destacó que casi un 30 por ciento del presupuesto de las instituciones de salud publicas se destinan al tratamiento de este padecimiento y sus complicaciones ya que gran parte de los enfermos son detectados tardíamente.
De hecho, subrayó que la diabetes es la primer causa de muerte en México debido a la gama de padecimientos que genera en el organismo.
Se estima que en promedio una persona con esta enfermedad que no cuenta con acceso a servicios de salud públicos gasta en promedio entre 800 y 900 pesos mensuales en el control del padecimiento.
En el caso de MedicalClínica la consulta tiene un costo de 390 pesos, pero si se cuenta con las tarjetas de afiliación de MedicallHome o VRIM, tiene un precio de 195 pesos.
De acuerdo con la dirigente de la AMD se trata de una clínica piloto, pero la meta es contar con una unidad de control de diabetes en cada una de las unidades de MedicalClínica.
Subrayó la necesidad de que la población entienda la relevancia adoptar un estilo saludable de vida y de realizarse revisiones esporádicas por lo menos dos veces al año si existen factores de riesgo como presencia de la enfermedad en algún pariente directo.
MedicalClínica posee en la actualidad 14 unidades en el Distrito Federal, Guanajuato, Estado de México y Querétaro, las cuales atienden en promedio cada una a 45 pacientes al día. Sin embargo, la compañía espera que la cifra de consultas se eleve para alcanzar la meta de 125 mil personas atendidas en 2009.
La empresa es una unidad de negocio del grupo mexicano Salud Interactiva, con experiencia 10 años de experiencia en servicios de salud a travès de la tarjeta de afiliación MedicallHome y recientemente VRIM, tiene planeado contar con cien unidades en al año 2012.
Según Mayorca para este año no se esperan más aperturas y la empresa analiza si las nuevas unidades continuarán con el con el modelo de negocio original o serán unidades especializadas como la Clínica de la Diabetes.
A la fecha la compañía ha invertido en los últimos dos años cerca de 250 millones de pesos en infraestructura y ofrece en sus sucursales servicios de siete especialidades como Odontología, Nutrición, Oftalmología y Ginecología, además de farmacia y laboratorios de análisis clínicos. (Diana Briseño/Finsat/JJJ) México, D.F. (El Financiero)
Es la primer causa de muerte en México
En conjunto la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD) y la empresa MedicalClínica anunciaron la apertura de su Clínica Especializada en Diabetes localizada en la Ciudad de México.
Para la inauguración de este inmueble se requirió de una inversión cercana a los cuatro millones de pesos en remodelaciones y compra de equipos, reveló en entrevista Eduardo Mayorca, director general de MedicalClínica.
Por otra parte, Carmen R. de Ortega, directora ejecutiva de la AMD, comentó que en estas instalaciones se puede atender hasta a aproximadamente mil 500 personas al mes y lo relevante de su apertura es ofrecer servicios especializados y accesibles para el manejo de esta enfermedad que afecta a más de 10.5 millones de mexicanos.
Destacó que casi un 30 por ciento del presupuesto de las instituciones de salud publicas se destinan al tratamiento de este padecimiento y sus complicaciones ya que gran parte de los enfermos son detectados tardíamente.
De hecho, subrayó que la diabetes es la primer causa de muerte en México debido a la gama de padecimientos que genera en el organismo.
Se estima que en promedio una persona con esta enfermedad que no cuenta con acceso a servicios de salud públicos gasta en promedio entre 800 y 900 pesos mensuales en el control del padecimiento.
En el caso de MedicalClínica la consulta tiene un costo de 390 pesos, pero si se cuenta con las tarjetas de afiliación de MedicallHome o VRIM, tiene un precio de 195 pesos.
De acuerdo con la dirigente de la AMD se trata de una clínica piloto, pero la meta es contar con una unidad de control de diabetes en cada una de las unidades de MedicalClínica.
Subrayó la necesidad de que la población entienda la relevancia adoptar un estilo saludable de vida y de realizarse revisiones esporádicas por lo menos dos veces al año si existen factores de riesgo como presencia de la enfermedad en algún pariente directo.
MedicalClínica posee en la actualidad 14 unidades en el Distrito Federal, Guanajuato, Estado de México y Querétaro, las cuales atienden en promedio cada una a 45 pacientes al día. Sin embargo, la compañía espera que la cifra de consultas se eleve para alcanzar la meta de 125 mil personas atendidas en 2009.
La empresa es una unidad de negocio del grupo mexicano Salud Interactiva, con experiencia 10 años de experiencia en servicios de salud a travès de la tarjeta de afiliación MedicallHome y recientemente VRIM, tiene planeado contar con cien unidades en al año 2012.
Según Mayorca para este año no se esperan más aperturas y la empresa analiza si las nuevas unidades continuarán con el con el modelo de negocio original o serán unidades especializadas como la Clínica de la Diabetes.
A la fecha la compañía ha invertido en los últimos dos años cerca de 250 millones de pesos en infraestructura y ofrece en sus sucursales servicios de siete especialidades como Odontología, Nutrición, Oftalmología y Ginecología, además de farmacia y laboratorios de análisis clínicos. (Diana Briseño/Finsat/JJJ) México, D.F. (El Financiero)
Anuncia Anafarmex lanzamiento de la CBM
La Asociación Nacional de Farmacias de México busca garantizar la disponibilidad, abastecimiento y precio estable de medicamentos
La Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) anunció su programa Canasta Básica de Medicamentos (CBM), el cual es una iniciativa que busca garantizar la disponibilidad, abastecimiento y precio accesible de los medicamentos en el territorio nacional, explicó Antonio Pascual feria, presidente de la agrupación. De acuerdo con Pascual Feria, se trata de un esfuerzo que incluye 130 productos que incluyen 22 clasificaciones terapéuticas como antibióticos, analgésicos, etc. Comentó que la mecánica del proyecto es que el médico prescriba los medicamentos incluidos en la canasta y estén disponibles en las farmacias. Los consumidores los podrán reconocer por un holograma con las siglas CBM. El programa entrará en funcionamiento en 30 días, después de que se haya realizado una campaña de información con médicos y se anuncie en los medios de comunicación. El presidente de la Anafarmex reveló que para poder poner en marcha este esfuerzo se cuenta con el apoyo del sector. La CBM será un proyecto permanente que será evaluado por un comité cada seis meses. (Con información de Notimex/MVC) México, D.F. (El Financiero)
La Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) anunció su programa Canasta Básica de Medicamentos (CBM), el cual es una iniciativa que busca garantizar la disponibilidad, abastecimiento y precio accesible de los medicamentos en el territorio nacional, explicó Antonio Pascual feria, presidente de la agrupación. De acuerdo con Pascual Feria, se trata de un esfuerzo que incluye 130 productos que incluyen 22 clasificaciones terapéuticas como antibióticos, analgésicos, etc. Comentó que la mecánica del proyecto es que el médico prescriba los medicamentos incluidos en la canasta y estén disponibles en las farmacias. Los consumidores los podrán reconocer por un holograma con las siglas CBM. El programa entrará en funcionamiento en 30 días, después de que se haya realizado una campaña de información con médicos y se anuncie en los medios de comunicación. El presidente de la Anafarmex reveló que para poder poner en marcha este esfuerzo se cuenta con el apoyo del sector. La CBM será un proyecto permanente que será evaluado por un comité cada seis meses. (Con información de Notimex/MVC) México, D.F. (El Financiero)
martes, 2 de junio de 2009
Fármaco a base de tomate reduce el colesterol
Científicos británicos desarrollan una píldora que concentra los antioxidantes del tomate y reduce en ocho semanas los niveles de colesterol
Científicos británicos han desarrollado una píldora que concentra el poder antioxidante de la piel del tomate y es capaz de reducir drásticamente los niveles de colesterol en ocho semanas.
Según los expertos, el nuevo fármaco, que se presenta hoy en una conferencia de la Sociedad Británica de Enfermedades Cardiovasculares, el nuevo fármaco es "mucho más eficaz" que las estatinas que se toman habitualmente para combatir el riesgo de infarto.
Según el diario Daily Express, que da hoy la noticia, las píldoras podrían ponerse a la venta este mismo mes sin receta médica y el tratamiento costaría poco más de 1.14 euros al día.
"El potencial es enorme. Creemos que va a posibilitar una reducción del número de personas que sufren ataques cardiacos o apopléjicos así como otros problemas derivados del daño arterial", declaró al periódico el doctor Rob Hicks.
La nueva píldora, bautizada "Ateronon" por el laboratorio fabricante, Cambridge Theranostics Lt, tiene supuestamente todos los beneficios de la llamada dieta mediterránea.
Las pruebas efectuadas con 150 personas que sufrían de enfermedades cardíacas demostraron su capacidad de reducir casi a cero en ocho semanas los niveles de lípidos nocivos en la sangre. El fármaco tiene como base un compuesto del "lycopene", uno de los antioxidantes naturales más poderosos, desarrollado por la multinacional suiza Nestlé.
"No se pueden ignorar los beneficios del lycopene en la dieta mediterránea", afirmó el científico Peter Kirkpatrick, que dirigirá un nuevo proyecto de investigación sobre ese fármaco en el hospital de Addenbrooke, de Cambridge.
"Cambiar de dieta o de estilo de vida es difícil, pero es fácil en cambio tomar una píldora diariamente", afirma Ivan Peyaev, cardiólogo y director médico del laboratorio fabricante. EFE (El Universal)
Científicos británicos han desarrollado una píldora que concentra el poder antioxidante de la piel del tomate y es capaz de reducir drásticamente los niveles de colesterol en ocho semanas.
Según los expertos, el nuevo fármaco, que se presenta hoy en una conferencia de la Sociedad Británica de Enfermedades Cardiovasculares, el nuevo fármaco es "mucho más eficaz" que las estatinas que se toman habitualmente para combatir el riesgo de infarto.
Según el diario Daily Express, que da hoy la noticia, las píldoras podrían ponerse a la venta este mismo mes sin receta médica y el tratamiento costaría poco más de 1.14 euros al día.
"El potencial es enorme. Creemos que va a posibilitar una reducción del número de personas que sufren ataques cardiacos o apopléjicos así como otros problemas derivados del daño arterial", declaró al periódico el doctor Rob Hicks.
La nueva píldora, bautizada "Ateronon" por el laboratorio fabricante, Cambridge Theranostics Lt, tiene supuestamente todos los beneficios de la llamada dieta mediterránea.
Las pruebas efectuadas con 150 personas que sufrían de enfermedades cardíacas demostraron su capacidad de reducir casi a cero en ocho semanas los niveles de lípidos nocivos en la sangre. El fármaco tiene como base un compuesto del "lycopene", uno de los antioxidantes naturales más poderosos, desarrollado por la multinacional suiza Nestlé.
"No se pueden ignorar los beneficios del lycopene en la dieta mediterránea", afirmó el científico Peter Kirkpatrick, que dirigirá un nuevo proyecto de investigación sobre ese fármaco en el hospital de Addenbrooke, de Cambridge.
"Cambiar de dieta o de estilo de vida es difícil, pero es fácil en cambio tomar una píldora diariamente", afirma Ivan Peyaev, cardiólogo y director médico del laboratorio fabricante. EFE (El Universal)
Destacan beneficio de Ley de Protección a los No Fumadores
Prevé Córdova que disminuyan problemas de salud gracias a reglamento
Este regula a los negocios y establecimientos sobre cómo cumplirla
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, celebró la publicación de la Ley General para el Control del Tabaco y sus beneficios.En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Salud (SSA) aseguró que este reglamento publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación implica acciones en beneficio de los no fumadores y regula a los negocios y establecimientos sobre cómo cumplir la ley.Además, implica la descripción arquitectónica que deben tener los espacios para garantizar que no haya humo de fumadores y establece la reglamentación para las licencias sanitarias.Establece asimismo la prohibición de la venta de tabaco a menores de edad, la presencia de los pictogramas e imágenes en las leyendas de las cajetillas.En este contexto, adelantó que se publicará en las próximas semanas un decreto específico sobre los pictogramas, por lo que en las siguientes ya se podrán observar las cajetillas con leyendas e imágenes que muestran lesiones a la salud que ocasionan el tabaco.Dejó claro que este reglamento fue elaborado por el Jurídico de Prevención y Promoción de la SSA y trata de la forma de aplicación de una ley, así que "no puede uno irse de más, puede uno irse de menos pero no de más".Córdova Villalobos aclaró que como funcionario "sólo podemos hacer lo que la ley nos permita y los usuarios pueden hacer todo lo que la ley no les prohíba".De acuerdo con el secretario de Salud, hasta el momento había una aplicación irregular de la ley en México, a excepción del Distrito Federal que ya tenía su reglamento.Subrayó que "los reglamentos locales pueden prevalecer sobre el federal cuando impliquen acciones mayores de protección a la salud, es decir, no habrá ninguna contraposición".El secretario de Salud confío en que ahora con la aplicación universal del reglamento habrá una clara disminución de los problemas de salud relacionados con el tabaco."Estoy convencido por la experiencia mundial que vamos a tener una disminución en problemas de salud como cáncer y vías respiratorias, así como menos pacientes con enfisema, lo cual va a ser un enorme ahorro, pues gastamos casi 30 mil millones de pesos al año en atender a quienes padecen estas enfermedades", aseguró.En este sentido, agregó que de esta forma ese dinero se puede utilizar, de hecho se está utilizando, para la rehabilitación de fumadores y otras enfermedades.La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aseguró, debe vigilar que se aplique el reglamento publicado el 31 de mayo que entrará en vigor el 30 de junio y que prevé sanciones desde 100 hasta 10 mil salarios mínimosdependiendo de la falta que se cometa. (Con información de Notimex/AYV) México, D.F. (El Financiero)
Este regula a los negocios y establecimientos sobre cómo cumplirla
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, celebró la publicación de la Ley General para el Control del Tabaco y sus beneficios.En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Salud (SSA) aseguró que este reglamento publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación implica acciones en beneficio de los no fumadores y regula a los negocios y establecimientos sobre cómo cumplir la ley.Además, implica la descripción arquitectónica que deben tener los espacios para garantizar que no haya humo de fumadores y establece la reglamentación para las licencias sanitarias.Establece asimismo la prohibición de la venta de tabaco a menores de edad, la presencia de los pictogramas e imágenes en las leyendas de las cajetillas.En este contexto, adelantó que se publicará en las próximas semanas un decreto específico sobre los pictogramas, por lo que en las siguientes ya se podrán observar las cajetillas con leyendas e imágenes que muestran lesiones a la salud que ocasionan el tabaco.Dejó claro que este reglamento fue elaborado por el Jurídico de Prevención y Promoción de la SSA y trata de la forma de aplicación de una ley, así que "no puede uno irse de más, puede uno irse de menos pero no de más".Córdova Villalobos aclaró que como funcionario "sólo podemos hacer lo que la ley nos permita y los usuarios pueden hacer todo lo que la ley no les prohíba".De acuerdo con el secretario de Salud, hasta el momento había una aplicación irregular de la ley en México, a excepción del Distrito Federal que ya tenía su reglamento.Subrayó que "los reglamentos locales pueden prevalecer sobre el federal cuando impliquen acciones mayores de protección a la salud, es decir, no habrá ninguna contraposición".El secretario de Salud confío en que ahora con la aplicación universal del reglamento habrá una clara disminución de los problemas de salud relacionados con el tabaco."Estoy convencido por la experiencia mundial que vamos a tener una disminución en problemas de salud como cáncer y vías respiratorias, así como menos pacientes con enfisema, lo cual va a ser un enorme ahorro, pues gastamos casi 30 mil millones de pesos al año en atender a quienes padecen estas enfermedades", aseguró.En este sentido, agregó que de esta forma ese dinero se puede utilizar, de hecho se está utilizando, para la rehabilitación de fumadores y otras enfermedades.La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aseguró, debe vigilar que se aplique el reglamento publicado el 31 de mayo que entrará en vigor el 30 de junio y que prevé sanciones desde 100 hasta 10 mil salarios mínimosdependiendo de la falta que se cometa. (Con información de Notimex/AYV) México, D.F. (El Financiero)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)